Anchoas prehistóricas: Con fauces como sable?

Como, donde, y quien descubrió esta rara especie. 

Anchoas prehistóricas: el pavor de los océanos. Investigadores hallaron los restos de dos pescados viejos que tenían dientes en la parte inferior de su boca y un gigantesco diente de sable en la parte de arriba. 

Estos peces que ya no existen más, son tan raros que no hay otras especies parecidas.

La dentadura de estos seres vivos es tan extraña que los científicos llamaron a uno de ellos Monosmilus chureloides, que proviene de las palabras griegas monos (único) y smil’e (cuchillo) y chureloides que hace referencia a un diablo con voluminosos dientes del folklore de naciones del sur de Asia, incluido Pakistán, donde se desenterró el fósil.

La extinción en masa  del Cretácico vio escabullirse aproximadamente el 75% de las especies existentes en ese momento en la Tierra. De todas formas, la merma de especies depredadoras dejó un vacío en los ecosistemas para que nuevas especies arribarán. 

Se especula que las especies de peces reciéntemente develadas se hallaban entre la estirpe de los que intentaron aprovechar estas agujeros a través de la diversificación y la evolución de nuevas aclimataciones, dijo Alessio Capobianco, de la Universidad de Michigan.

Capobianco es el causante principal de un análisis que reseña las especies de peces encontradas. El fósil más arcaico de anchoas con dientes de sable es de hace 54 millones de años, mientras que el más reciente que descubrieron era de hace 45 millones de años, lo que señala que vivieron al menos nueve millones de años. 

Los fósiles examinados significan una nueva clase de peces clupeiformes de cuerpo grande, un rango que abarca anchoas y arenques. Estos especímenes tienen la característica de poseer una sola fila de dientes similares a colmillos en la mandíbula inferior, y no poseer dentadura en la quijada superior es otro colmillo grande. 

Uso de sus dientes.

No se sabe por qué estas especies no obtuvieron el logro  de sobrevivir en sus últimos años. Una sugestión es que la disputa con otros depredadores los llevó a la extinción. 

Igualmente, “el cambio climático hace unos 40 millones de años también pudo haber jugado un papel importante, pero sabemos muy poco acerca de estos peces extintos para decir realmente algo en este momento», finalizó Capobianco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *